jueves, 26 de mayo de 2016

DEBER DE DIBUJO DE 10MO

Significado de los caballos en las pinturas



significado de los caballos en las pinturas
Pintura de Antoni Conejo




Muchos de los grandes gobernantes han sido inmortalizados en pinturas montados en caballos, pero, nunca nos hemos puesto a pensar si significa algo eso, pues en este post les traigo el significado que trae cada caballo, la posición del caballo es muy importante ya que tiene un significado que voy a ir desenmascarando de a poco. 


El caballo es representación de nobleza y valor. De estar vivo el jinete a la hora de ser representado es que era una señal heráldica, un signo de nobleza y de valor. Por lo cual supondremos que todos los reyes o gobernadores han sido inmortalizados por ese significado tan profundo como es el caballo. Un ser de gran gallardía. 



A.Tema: Napoleón

Napoleón es un vivo ejemplo que voy a tomar, hay dos (2) obras de él del francés Jacqueus Louis David en las que podemos centrarnos para conocer una gran parte de las posiciones del caballo y del jinete. 
caballos Jacques Louis David


Esta es una de las pinturas mas conocidas de Jacques Louis David. Aca vamos a centrarnos primero en el caballo y luego en su jinete. 



El caballo 



1. Cuando el caballo está en cunclillas, con las patas delanteras levantadas como se ve en la pintura, significa que el que monta al caballo murió con heridas de la batalla. 

2. El color del caballo es blanco, un color que se refiere a la nobleza y al valor. 
3. El caballo tiene la cabeza apuntado al cielo, lo que se refiere a que el que lo montaba siempre iba con la cabeza en alto y que no se acobardaba. 


El jinete 

1. Notemos que tiene un sable estilo mameluco enfundado tapado con su capa. Lo que demuestra que estaba en una batalla pero que aún así no era hombre de armas tomar. 
2. La mano derecha apunta al cielo y no al frente, lo que es un simbolismo religioso de que esta pidiendo protección. 
3. El bicornio con ribetes de oro está demostrando su fuerza como un ser de la realeza.
Nota: En el fondo podemos ver a una serie de soldados lo cual significa que estaba en una batalla. 
significado Jacques Louis David

Esta obra se titula Bonaparte cruzando los alpes. Vemos una posición distinta del jinete y del caballo, así como el color del caballo. Resumiré su significado a continuación. 


El caballo 
1. El color del caballo es marrón, un color que se aferra mucho a la fuerza en las pinturas. 

2. La posición del caballo con las patas flexionadas indica fuerza, por lo que el jinete debe haber pasado por momentos duros durante la travesía. 

3. La cabeza del caballo está agachada, como un símbolo de que está luchando por seguir adelante. 

El jinete 

1. El gesto de Napoleón demuestra voluntad de seguir con su objetivo. 
2. La mirada hacia el espectador tiene un simbolismo de victoria y al mismo tiempo de orden. 
3. La mano que se encuentra guardada indica que Napoleón deseaba aparecer como un pacificador más que como un conquistador. 


El sabueso 




Cuando veamos pinturas donde haya un perro a los pies del caballo significa que el jinete era de espiritu noble. 

Las estatuas ecuestres 


1. Si las dos patas delanteras del equino están elevadas, el guerrero murió en combate. 



2. Si sólo tiene una de las dos patas delanteras levantadas, entonces es que murió por las heridas del combate algunos días después. 



3. En caso de que el caballo tenga las cuatro patas en el suelo se trata de una persona que falleció por causas naturales. 









Si nos encontramos con una estatua ecuestre (persona a caballo): 

- Si el caballo tiene dos patas en el aire, la persona murió en combate. 

- Si el caballo tiene una de las patas frontales en el aire, la persona murió de heridas recibidas en combate. 

- Si el caballo tiene las cuatro patas en el suelo, la persona murió de causas naturales. 

"Interpretar las estatuas ecuestres según la postura del caballo" 




Pero hay estatuas de caballos dónde su jinete no murió en combate y sus 4 patas están en el suelo, o dónde el caballo tiene las patas delanteras en el aire y murió por causas naturales: 

Estatuas de O'higgins, San Martín, Bolivar, Carlos V, Napoleón, etc. 


El cuadro famoso de Napoleón, montando ese hermosos caballo con las patas delanteras en el aire, fué pintado mientras él vivía. Si reprensentara como murió no sería el caso ya que Napoleón murió envenenado por arsénico. En un comienzo, cuando murió Napoleón, con la autopsia se dijo que fué cáncer de estómago (muerte natural), pero fué una mentira. 

¿Ves? No es lo que está representado en la pintura. En alugos casos coincide, en otros no. Es un mito popular. 


Cuadro de Napoleón a caballo: 
Napoleón Bonaparte tuvo 130 caballos para su uso personal. La imagen de Napoleón montando un caballo blanco es un poco incierta, ya que la mayoría de sus equinos eran grises, bayos o alazanes. 
http://quierosabermas.org/wp-content/uploads/2010/10/napoleon-bonaparte-1801.jpg 
http://es.wikipedia.org/wiki/Caballos_de_Napole%C3%B3n 


Escultura Ecuéstre 
Curiosidades 
El mito popular que dice que el número de patas conectadas al suelo de algunas estatuas ecuestres es correlativo a la manera en que el jinete murió, es solo circunstancialmente verdad. La auténtica iconografía es menos simplísta. Las convenciones del siglo XIX de esculturas públicas en Alemania, reservaron la escultura ecuestre a los monarcas predominantes. Los generales alemanes y los Mariscales de campo como también los políticos usualmente están de pie. Los científicos y artistas son usualmente mostrados como una escultura sentada. 
http://es.wikipedia.org/wiki/Escultura_ecuestre 

No hay comentarios:

Publicar un comentario